La iluminación es el ingrediente invisible que hace que una cocina funcione de verdad. Puedes tener una distribución perfecta y unos materiales increíbles, pero si la luz no acompaña, cocinarás con sombras, deslumbramientos y una sensación general de espacio 'plano'. En esta guía aprenderás a planificar una iluminación LED para cocina completa: qué tipos de luminarias elegir, dónde colocarlas y qué errores evitar para que tu cocina gane amplitud, comodidad y estilo.
Idea clave: piensa en capas (ambiental, de trabajo, etc). Cuando las tres están bien resueltas, la cocina se ve mejor y, sobre todo, se usa mejor.

Temperatura de color y CRI: el punto de partida
● Cálida (2 700–3 000 K): acogedora; ideal para barras y zonas de estar.
● Neutra-cálida (3 000–3 500 K): la más versátil para encimera y zonas de trabajo en
hogares.
● Neutra (4 000 K): sensación más técnica; válida si buscas estética muy limpia y
materiales fríos.
● CRI ≥ 90: garantiza que los colores de alimentos y materiales se
perciban fieles.
Tipos de iluminación LED para cocina que mejor funcionan
● Downlights empotrados (ambiental): reparten luz homogénea. Útiles en techos de
240–270 cm.
● Focos en carril (ambiental): permiten orientar el haz hacia encimera, mesa o
vitrinas. Ideales en cocinas abiertas.
● Paneles ultrafinos (ambiental): gran difusión en techos bajos o falsos techos
continuos.
● Tiras LED bajo-mueble (trabajo): imprescindibles para iluminar encimera sin
sombras. Monta perfil de aluminio con difusor para evitar puntos.
● Perfiles LED en gola/entrepaño (trabajo): la luz nace del encuentro entre
mueble y pared, muy limpio visualmente.
● Iluminación interior de vitrinas: realza copas/cerámica y crea profundidad.
● Balizas o tiras en zócalo (seguridad): guían el paso nocturno sin encender la
luz general.
● Suspensión lineal sobre isla/península (trabajo): aporta foco visual y luz útil
donde se corta y se come.
Dónde colocar cada luz: posiciones y medidas
Techo (ambiental)
● Ubica downlights cada 90–120 cm en cuadrícula, evitando alinear los haces justo sobre los muebles altos (proyectan sombras).
● En cocinas alargadas, alterna carril central con 3–4 focos orientables. Bajo mueble alto (trabajo)
● Fija perfil LED a 5–7 cm del borde frontal del mueble para que la luz caiga delante del frente.
● Potencia orientativa: 10–14 W/m en 24 V con difusor opal. Isla/Península (trabajo)
● Suspensión lineal a 70–80 cm sobre la encimera. Ancho de luminaria
≈ 2/3 del largo de la isla.
● Si prefieres carril, centra 3 focos con apertura 24–36°.

Vitrinas/estantes
● Tira LED de 4–7 W/m con difusor, cálida (2 700–3 000 K).
● En estantes de madera, oculta el perfil en el canto para un efecto flotante. Zócalo (seguridad/a biente)
● Tira LED indirecta a 2–3 cm del suelo. Útil como luz nocturna con detector de presencia.
Tip profesional: prefiere drivers 24 V con margen del 20–30 % sobre la potencia total
instalada y agrupa circuitos por zonas (techo, encimera) para regularlos de
forma independiente.
Plan rápido por escenarios
● Cocina lineal (3,5–4 m): 2–3 downlights + tira LED continua bajo-mueble + baliza de zócalo opcional.
● Cocina en L (8–10 m²): 4–6 downlights o carril + tiras bajo-mueble en ambos lados + suspensión sobre barra.

● Cocina con isla (12–16 m²): carril central con focos orientables + perfil LED en entrepaño + suspensión lineal sobre isla.
7 errores comunes (y cómo solucionarlos)
● Iluminar solo desde el techo → sombras en la encimera. Solución: añade tira LED bajo-mueble y separa circuitos.
● Temperatura de color demasiado fría. Solución: 3 000–3 500 K para uso doméstico.
● Puntos LED visibles en el entrepaño. Solución: perfilería de aluminio con difusor opal y tira de alta densidad (> 120 LED/m).
● Sombras por mal posicionamiento. Solución: instala el perfil a 5–7 cm del borde frontal del mueble alto.
● Deslumbramiento en isla. Solución: altura 70–80 cm y flujo regulable; opta por difusores.
● Todo a un solo interruptor. Solución: separa ambiental / trabajo y añade dimmers.
● Drivers justos o mal ventilados. Solución: calcula +20–30 % de margen y deja espacio para disipación.
Preguntas frecuentes
● ¿Cuántos lux necesito en la encimera?
Como referencia doméstica, entre 300 y 500 lux en la zona de trabajo proporciona comodidad sin deslumbrar.
● ¿Puedo mezclar diferentes temperaturas de color?
Sí, pero por zonas: más cálida en barra/mesa y neutra-cálida en encimera; evita ver dos tonos distintos en la misma superficie.
● ¿Alexa/Google Home pueden controlar mi luz de cocina?
Sí, con drivers/reguladores compatibles (p. ej. DALI/0–10 V con pasarela, o sistemas Zigbee/WiFi). Lo ideal es preverlo en la fase de diseño.
Glosario de tecnicismos (explicados de forma sencilla)
● Kelvin (K): unidad que indica la temperatura de color de la luz. Cuanto menor el número (2 700–3 000 K), más cálida/amarillenta; cuanto mayor (4 000 K), más neutra/fría.
● CRI (Índice de Reproducción Cromática): medida (0–100) de cómo de fiel se ven los colores bajo una luz. A partir de CRI ≥ 90 los alimentos y materiales se perciben naturales.
● Lux (lx): cantidad de luz que recibe una superficie. En encimera, como referencia
doméstica, 300–500 lx.
● IP (grado de protección): indica la resistencia al polvo y agua de una luminaria. IP44 o superior es adecuado cerca del fregadero.
● Driver: fuente de alimentación que convierte 230 V a corriente 12/24 V para tiras/perfiles LED y permite regular la intensidad.
● 24 V vs 12 V: a 24 V hay menos caída de tensión en tiras largas y mejor uniformidad; por eso se recomienda en cocina.
● W/m (vatios por metro): potencia lineal de una tira LED. Orientativo: 10–14 W/m para encimera con buen difusor.
● Difusor opal: tapa traslúcida que suaviza la luz de las tiras LED y elimina puntos visibles.
● Perfil de aluminio: canal donde se instala la tira LED; disipa calor y alarga su vida útil.
● Apertura del haz (°): ángulo que abre la luz de un foco (p. ej., 24–36°). A menor grado, más concentrado el haz.
● Downlight: foco empotrado en techo de luz amplia para iluminación general.
● Carril con focos: barra eléctrica donde se montan focos orientables; permite mover y girar la luz según la escena.
● Panel ultrafino: luminaria plana de gran difusión, útil en techos bajos o falsos techos continuos.
● Tira LED: cinta flexible con LEDs en serie que se monta en perfiles para dar luz lineal.
● Baliza de zócalo: pequeña tira o punto de luz cerca del suelo para guiar el paso por la noche.
● Entrepaño: zona de pared entre encimera y muebles altos; admite perfiles LED integrados.
● Gola: sistema sin tirador con perfil en el canto del mueble que permite abrir las puertas/cajones.
● DALI / 0–10 V / Zigbee / Wi‑Fi: protocolos y sistemas de regulación o control (cableados o inalámbricos) para crear escenas y domotizar la luz.
● Detector de presencia: sensor que enciende automáticamente la luz (útil en zócalo o paso nocturno).

Conclusión
Una buena iluminación LED convierte tu cocina en un espacio cómodo, seguro y bonito a cualquier hora. La clave está en elegir bien temperatura y CRI, combinar capas (techo, trabajo) y evitar los 7 errores que has visto. ¿Quieres un proyecto de luz afinado a tu distribución? Solicita tu diseño 3D gratuito en Cocinas.com y lo configuramos a medida.