Si estás eligiendo los frentes de tu cocina, es normal que te surja la duda: ¿lacadas o laminadas? Ambas opciones pueden ser muy duraderas y estéticas cuando se fabrican y montan correctamente, pero no se comportan igual ante golpes, humedad o la luz.
En esta guía clara y práctica de puertas de cocina lacadas vs laminadas te explicamos qué es cada material, sus ventajas y limitaciones, y te dejamos una tabla comparativa y un glosario para que tomes la mejor decisión según tu uso, tu presupuesto y tu estilo. En nuestras tiendas también te explicarán en detalle las diferencias de materiales y explicarán lo mejor para tu hogar.

¿Qué es una puerta lacada?
Una puerta lacada es un frente de tablero MDF (fibras de madera de densidad media) al que se aplica una o varias capas de laca en cabina (poliuretano o poliéster), con lijados intermedios para obtener una superficie lisa y sellada. Permite colores a medida, acabados mate/supermate/seda/brillo y molduras porque la pintura cubre y unifica el relieve.

Ventajas clave:
- Continuidad visual perfecta (cantos y caras quedan integrados).
- Posibilidad de reparaciones localizadas (pulidos y repintes en taller).
- Paleta infinita de colores y niveles de brillo.
Limitaciones:
- Sensibilidad a arañazos puntuales en acabados muy mates o muy brillantes si no se cuidan.
- Puede requerir más mimo de limpieza para evitar velos/brillos por frotado agresivo.
Aquí te mostramos los modelos y colores de puertas lacadas que podrás encontrar en nuestro catálogo:

¿Qué es una puerta laminada?
Las puertas laminadas recubren un tablero (MDF o aglomerado) con una lámina decorativa industrial: PET, CPL o HPL. Se encolan a la superficie y se rematan con cantos (ABS o láser) en todo el perím tro. Los laminados actuales ofrecen texturas realistas (madera, piedra, tejidos) y acabados antihuellas muy eficaces.
Ventajas clave:
- Alta resistencia superficial a golpes y a microarañazos del día a día.
- Mantenimiento sencillo (paño y jabón neutro).
- Relación calidad-precio muy competitiva y plazos de producción ágiles.
Limitaciones:
- Los cantos son piezas aparte; si reciben un golpe fuerte pueden marcarse.
- Menor libertad de molduras (frentes lisos o con relieves limitados).
TABLA COMPARATIVA RÁPIDA

¿Cuál elegir según tu caso?
- ● Cocina muy usada por familia (niños, mascotas): laminado antihuellas y cantos láser → menos marcas y limpieza rápida.
● Proyecto premium o a medida (shaker, curvas, color corporativo): lacado mate o seda.
● Espacio pequeño con mucha luz lateral: laminado supermate antihuellas para evitar reflejos; combínalo con madera clara.
● Amante del brillo: el alto brillo real se consigue mejor con laca pulida o con acrílico específico.
Mitos y realidades

-
● “La laca siempre se amarillea.” Falso en lacas actuales con filtros UV; el amarilleo suele deberse a productos inadecuados o humos.
● “El laminado es plástico barato.” Los HPL/CPL/PET de hoy tienen alto rendimiento y texturas muy realistas; la calidad depende del proceso y del canto.
● “La laca es delicada.” Bien curada y limpiada con mimo, es muy duradera; la ventaja es que admite reparación.
Limpieza y mantenimiento
- Lacadas
● Limpiar con microfibra y jabón neutro; evitar amoniaco, disolventes y estropajos.
● Secar tras el fregado para evitar velos.
● Para pequeños arañazos, consultar repaso en taller (pulido/repinte). - Laminadas
● Paño húmedo + jabón suave; para grasa, añadir gotas de detergente neutro.
● Evitar ceras siliconadas (dejan brillos).
● Revisar cantos en zonas de agua y calor (lavavajillas/horno) y mantener las juntas selladas.
Errores comunes que conviene evitar

- ● Colocar horno/lavavajillas sin perfil térmico. El calor y vapor concentrado acortan la vida de cualquier frente.
● Fregar con estropajos o amoniaco. Deja velos o araña la superficie (en laca).
● Ignorar la calidad del canto. Un canto láser bien ejecutado evita filtraciones y amarilleos en bordes.
● Elegir brillo en zonas con mucha luz rasante sin prever una luz de trabajo adecuada: verás huellas y ondas en cualquier material.
● No pedir muestras reales de color/texture antes de decidir.
Preguntas frecuentes
- ● ¿Se pueden repintar las puertas lacadas si me canso del color?
Sí, en taller; se lijan y se re-lacan.
● ¿El laminado antihuellas funciona de verdad?
Sí, reduce significativamente las marcas, sobre todo en acabados supermates; aun así, conviene repasar con microfibra.
● ¿Qué tablero es mejor, MDF o aglomerado?Para lacado, MDF es estándar por su superficie homogénea. En laminado, MDF o aglomerado de calidad E1 funcionan bien si están bien canteados y sellados.
● ¿Puedo mezclar laca y laminado en el mismo proyecto?
Claro: por ejemplo, bajos laminados (golpes/uso intensivo) y altos lacados (ligereza visual).
Glosario de tecnicismos (explicados de forma sencilla)
- ● MDF: tablero de fibras de madera de densidad media; muy liso y estable para lacar.
● Aglomerado: tablero de partículas de madera; más económico; con buen recubrimiento funciona muy bien en laminados.
● Laca poliuretano/poliéster: pinturas duras usadas en cabina para lacar puertas.
● PET: film plástico técnico muy usado en laminados antihuellas.
● CPL/HPL: laminados estratificados de baja/alta presión; muy resistentes a desgaste.
● Canto ABS/láser: tira perimetral que sella el borde del tablero; el láser funde la unión para un acabado sin línea.
● Shaker: puerta con marco y plafón (estilo enmarcado), típica en cocinas clásicas/neo-rústicas.
● E1: clasificación de bajas emisiones de formaldehído para tableros.
No hay un “mejor” universal: lacadas y laminadas son opciones excelentes con fortalezas distintas. Si buscas color a medida, molduras o alto brillo, la laca es tu aliada. Si priorizas resistencia superficial, mantenimiento sencillo y presupuesto, el laminado te dará grandes alegrías. ¿Quieres comprobar qué acabado encaja mejor en tu cocina? Pide tu diseño 3D en nuestras tiendas de Cocinas.com y te asesoramos con muestras reales y un presupuesto a medida.